Aplicaciones

Aplicaciones del dispositivo PBS-A

Cualquier objeto, dispositivo o aparato que esté provisto de una batería puede incorporar el sistema PBS-A o sustituir la batería por este sistema. Así pues, surgen infinidad de aplicaciones donde esta combinación mejora la eficiencia de la batería, ofreciendo todos sus beneficios y adaptándose a cada caso en particular.

Características generales

El dispositivo PBS-A cuenta con muchas características particulares que le permiten realizar sus funciones de forma adecuada y que son comunes a todos los sectores. Se detallan a continuación las más generales para después, en cada una de las aplicaciones específicas, profundizar en otras características más exclusivas de ese sector en concreto.

Sectores de aplicación

Se especifican los sectores más adecuados para incorporar el sistema PBS-A a sus productos, así como otros donde puede llegar a aportar todos los beneficios y ventajas explicados.

Sistema PBS-A aplicado a motores de combustión

El sistema PBS-A surge debido a la problemática con las baterías de serie en los automóviles, por lo que cualquier tipo de automóvil puede incorporarlo. Da igual si es compacto, sedán, SUV, crossover, 4×4… Lo mismo sucede con motocicletas o ciclomotores, quads, furgones, camiones y articulados. Proporciona las siguientes ventajas específicas:

Sistema PBS-A aplicado a vehículos híbridos y eléctricos

A día de hoy, la producción de vehículos avanza hacia un claro objetivo a medio plazo: La movilidad CERO EMISIONES.

Muchos fabricantes ya producen modelos o gamas de automóviles con estas características más respetuosas para el medio ambiente. El sistema PBS-A puede ser incorporado en las baterías de tracción de estos vehículos de igual forma que lo haría en la automoción convencional. PBS-A Labs ya dispone de dispositivos aplicables a esta gama de vehículos, con varios prototipos totalmente funcionales, tanto en vehículos híbridos como en vehículos eléctricos. Los resultados obtenidos a nivel energético son excelentes y los dispositivos PBS-A han demostrado un grado de fiabilidad elevado. Mejoran la eficiencia de la batería convencional, su duración y la potencia disponible, consiguiendo una carga más rápida, entre otras ventajas.

Se han realizado varios proyectos en colaboración con diversos departamentos de Ingeniería, diseñando un dispositivo adaptado a las necesidades particulares de cada fabricante. Ofrece ventajas importantes como:

Sistema PBS-A aplicado a vehículos de hidrógeno

Para mejorar el rendimiento de los vehículos de hidrógeno, PBS-A Labs presenta un dispositivo que se hibrida a la batería del vehículo y le proporciona grandes beneficios que acaban con las limitaciones de esta tecnología

Los vehículos con pilas de hidrógeno carecen de una dinámica adecuada, es decir, tanto la demanda como el suministro de energía no son realizados de forma instantánea. Los picos de potencia que puede entregar son menores a los de otras tecnologías, como los motores a combustión o híbridos. Por todo esto, el sistema PBS-A se combina con las pilas de hidrógeno para reducir el tiempo de suministro de potencia, a la vez que aumenta dicha potencia máxima entregada.

Otra de las ventajas de esta combinación es el aprovechamiento del freno regenerativo. Dado que las pilas de hidrógeno no pueden recargarse por sí solas, el sistema PBS-A hace un mejor uso de la regeneración y se recarga con esa energía disipada. 

Sistema PBS-A aplicado a vehículos no tripulados

El dispositivo PBS-A se puede incorporar a los sistemas de propulsión en todo tipo de vehículos no tripulados. Al ser un sector en pleno crecimiento, el estudio de esta combinación aportaría beneficios y ventajas notables que mejorarían las capacidades de estos vehículos. Destacan, entre otras:

Sistema PBS-A aplicado al sector solar

PBS-A Labs ha diseñado, en conjunto con una empresa del sector solar, un dispositivo autónomo que suministra y gestiona la energía de los trackers solares autoalimentados repartidos por gran parte del globo. Dicho tracker funcionará sin consumir ningún tipo de energía externa, ya que la obtiene de los propios paneles solares

Actualmente, la instalación de trackers solares a nivel mundial está en continuo desarrollo, expandiéndose por gran cantidad de países. En muchas ocasiones, los trackers solares se alimentan de una batería química, pero se debe tener en cuenta la zona climática donde se instalan ya que su rendimiento puede variar en gran medida. Las temperaturas extremas (tanto frías como cálidas) alteran el rendimiento óptimo de la batería, sufriendo la mayoría sulfatación y oxidación. Como se comentó con anterioridad, la mejora en el rango de temperaturas extremas del sistema PBS-A solventa los problemas que se produzcan en instalaciones construidas o en proceso de construcción en países con climatología extrema. Por ejemplo, una planta solar en China puede soportar temperaturas de -25ºC, mientras que otra construida en una zona desértica llegaría a los 50ºC. Si los trackers en dichas instalaciones incorporaran el sistema PBS-A, se obtendría un sistema híbrido de energía que alargaría la vida útil de las baterías, siendo capaz de suministrar los picos de intensidad y evitando la sobreexigencia de las mismas. Por ello, el sistema PBS-A garantiza hasta 10 años de funcionamiento en el peor de los casos.

Dependiendo de la autonomía que se desee para el tracker solar, el constructor de la planta podría añadir uno u otro tipo de batería, ya que en este caso la hibridación realizada a la batería química es externa. Esto permite al instalador comprar la batería requerida in-situ, haciendo que tanto el mantenimiento como los costes asociados posteriores se reduzcan notablemente. En casos donde se requiera una menor autonomía, el sistema PBS-A está capacitado para funcionar sin batería, cogiendo energía del propio panel solar

El sistema completo sale a la venta a finales de año y se venderán unas 200.000 unidades anuales, directamente a fabricantes de trackers solares. El resultado es un sistema más barato, más pequeño, más potente y más duradero que se puede incorporar en cualquier tracker solar del mundo, independientemente de su situación geográfica o su climatología.

Paneles solares
Paneles solares

Otros sectores de aplicación

Como se explicaba con anterioridad, cualquier sistema de energía puede controlarse y gestionarse con el dispositivo PBS-A. Otros sectores representativos, en los que el sistema PBS-A es muy útil, se describen a continuación:

Puede dar funcionalidades particulares en furgones blindados, camiones militares, humvees, ambulancias, camiones de bomberos, vehículos de fuerzas del orden, etc.

Disponible para carretillas elevadoras, generadores, grupos electrógenos, maquinaria autómata, etc.

Desde lanchas, veleros u otro tipo de embarcaciones hasta cargueros. También para la gestión de energía en grúas o maquinaria de puertos.

Puede incorporarse en aviones, avionetas y helicópteros.

Aporta grandes beneficios en tractores, cosechadoras, máquinas de recolección, etc. 

Posible instalación en maquinaria pesada como palas cargadoras, retroexcavadoras, dumpers, etc. También en equipos de respaldo de energía.

Como trenes, camiones, autobuses, taxis, etc.

El dispositivo puede ayudarles en la transición ecológica, así como en la reducción del uso del plomo ácido y los residuos contaminantes producidos.

Proporcionar o almacenar energía en redes eléctricas para cumplir con la normativa de los huecos de tensión.

Las torres de telefonía móvil tienen siempre un backup de energía e incluso pueden estar alimentadas directamente por una línea eléctrica. Si los elementos fallan y la batería no está en condiciones en ese momento, dejaría sin servicio a dicha torre. Con el sistema PBS-A, aunque la batería esté defectuosa o inservible se podrá continuar dando servicio hasta poder reparar la avería.

Mejora de eficiencia y transferencia de energía.

Otras ventajas que aporta son:

2023 PBS-A Labs ©

Hibridación de sistemas energéticos

2023 PBS-A Labs ©

Hibridación de sistemas energéticos